Como muy bien sabéis, a la hora de practicar deporte es muy importante realizar un buen calentamiento para evitar producirnos alguna lesión, ya sea muscular o de cualquier otro tipo.
Os dejo una ficha en la que se pueden ver algunas de las lesiones más comunes a la práctica deportiva asociadas con el tratamiento más rápido que le podemos aplicar.
Espero que os sea de utilidad.
Páginas
jueves, 2 de noviembre de 2017
UNA BUENA ALIMENTACIÓN...
Como todos sabéis, una buena alimentación es sinónimo (en muchas ocasiones) de una buena salud. Pero como todo en esta vida, es necesario saber que es eso de "buena alimentación".
Os dejo un gráfico en el que se pueden ver, de una forma muy clara, la clase de alimentos que debemos consumir en mayores cantidades y, en contra, de cuales no debemos abusar.
Espero que os ayude.
Os dejo un gráfico en el que se pueden ver, de una forma muy clara, la clase de alimentos que debemos consumir en mayores cantidades y, en contra, de cuales no debemos abusar.
Espero que os ayude.
lunes, 30 de octubre de 2017
UD Esgrima
¡Hola chi@s!
¿Cómo estais? Cómo sabéis, esta próxima semana vamos a comenzar la 3º unidad del curso. En este caso la vamos a dedicar a práctica de un deporte poco conocido y no demasiado practicado, sobre todo a nivel escolar, pero no por ello falto de emoción y buenos aprendizajes.
Ese deporte va a ser el esgrima, con él vamos a continuar con los juegos de oposición (bloque nº 2). Además se trata de un deporte muy rico, puede ser considerada como un deporte individual con adversario, o bien, un deporte de lucha en el que no existe contacto directo, donde el blanco a tocar es el cuerpo humano. Acercar este deporte al centro educativo nos proporciona muchas posibilidades de trabajo y una herramienta muy versátil para alcanzar múltiples aprendizajes.
Se trata de una actividad novedosa y motivante que favorece las interacciones íntimas entre compañeros. Nos permite trabajar en un contexto muy coeducativo en el que la poca experiencia motriz en este tipo de actividades homogeneiza las capacidades de todo el grupo. Desarrolla el control de la agresividad y el concepto positivo de enfrentamiento.
En el entorno rural nos permite trabajar con pocos alumnos, en espacios no demasiado exigentes y mediante materiales reciclados y económicos.
Proporciona un contexto muy cómodo para que todo el alumnado desarrolle la expresión corporal y la creación de dramatizaciones.
Se trata de un deporte muy completo en el que desarrollamos diversos contenidos importantes para el área de Educación Física, como son:
La coordinación dinámica general.
- La coordinación óculo-manual.
- La velocidad de reacción.
- La velocidad gestual.
- La percepción del espacio y del tiempo.
- Mecanismos motrices de percepción, decisión y ejecución. Destaca especialmente la importancia en lo referente a la concentración y la toma de decisiones (iniciativa).
La concentración a la hora de afrontar una actividad o situación de juego.
La creación y la cooperación para elaborar una coreografía de esgrima escénica.
La motricidad y la expresión corporal en la elaboración de creaciones artísticas.
Bueno, espero que después de toda esta "parrafada" continueis motivad@s para conocer un poco más este deporte, jeje.
Os dejo un video para que vayaís conociendo algunos aspectos muy útiles para las primeras sesiones de la unidad.
¡Hasta luego!
¿Cómo estais? Cómo sabéis, esta próxima semana vamos a comenzar la 3º unidad del curso. En este caso la vamos a dedicar a práctica de un deporte poco conocido y no demasiado practicado, sobre todo a nivel escolar, pero no por ello falto de emoción y buenos aprendizajes.
Ese deporte va a ser el esgrima, con él vamos a continuar con los juegos de oposición (bloque nº 2). Además se trata de un deporte muy rico, puede ser considerada como un deporte individual con adversario, o bien, un deporte de lucha en el que no existe contacto directo, donde el blanco a tocar es el cuerpo humano. Acercar este deporte al centro educativo nos proporciona muchas posibilidades de trabajo y una herramienta muy versátil para alcanzar múltiples aprendizajes.
Se trata de una actividad novedosa y motivante que favorece las interacciones íntimas entre compañeros. Nos permite trabajar en un contexto muy coeducativo en el que la poca experiencia motriz en este tipo de actividades homogeneiza las capacidades de todo el grupo. Desarrolla el control de la agresividad y el concepto positivo de enfrentamiento.
En el entorno rural nos permite trabajar con pocos alumnos, en espacios no demasiado exigentes y mediante materiales reciclados y económicos.
Proporciona un contexto muy cómodo para que todo el alumnado desarrolle la expresión corporal y la creación de dramatizaciones.
Se trata de un deporte muy completo en el que desarrollamos diversos contenidos importantes para el área de Educación Física, como son:
La coordinación dinámica general.
- La coordinación óculo-manual.
- La velocidad de reacción.
- La velocidad gestual.
- La percepción del espacio y del tiempo.
- Mecanismos motrices de percepción, decisión y ejecución. Destaca especialmente la importancia en lo referente a la concentración y la toma de decisiones (iniciativa).
La concentración a la hora de afrontar una actividad o situación de juego.
La creación y la cooperación para elaborar una coreografía de esgrima escénica.
La motricidad y la expresión corporal en la elaboración de creaciones artísticas.
Bueno, espero que después de toda esta "parrafada" continueis motivad@s para conocer un poco más este deporte, jeje.
Os dejo un video para que vayaís conociendo algunos aspectos muy útiles para las primeras sesiones de la unidad.
¡Hasta luego!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)